Anthonomus granáis es considerada una de las plagas más destructivas que afecta al cultivo del algodón. Estas plagas pueden llegar a causar daños económicos y ecológicos considerables.
Las plagas son la causa de investigaciones en biología, una plaga puede adaptarse y mutar en diferentes ambientes consiguiendo una alta proliferación y los pesticidas son insuficientes.
Protección de cultivos utilizando métodos alternativos a los pesticidas
Son muchos los países que ya han implantado un programa para el estudio y manejo de plagas, demostrado una gran resistencia.
Es necesario tener un conocimiento del parasito que ataca para acabar con los daños que causan a las cosechas y al medio ambiente, protegerlos utilizando métodos alternativos a los pesticidas.
Estos métodos que hablamos al principio para el control de plagas se desarrollan en cámaras de cultivo in-vitro. Se comienza estudiando la fuente de origen y aislando los microorganismos, para determinar una fuente de control efectiva que contribuya a controlar las plagas agrícolas y disminuir el daño ecológico.
Manejo y reducción de los efectos de plagas en cámaras de cultivo
La flora microbiana es diferente en plagas silvestres que las que son tratadas mediante el desarrollo de la cría masiva en cámaras, se recolectan las larvas evitando que estén infectadas por bacterias o pesticidas introduciéndose en la cámara de oviposición.
Estos insectos producidos en cámaras in-vitro son criados con dietas artificiales y liberados posteriormente para el control de la plaga, convirtiéndose en un sistema muy efectivo.
Este control biológico de plagas suprime una población de insectos mediante otros insectos, evitando plagas secundarias.